Definición de Ruido, por BricoventanaOnline.
Cuando hablamos de ruido, lo
hacemos de forma subjetiva pensando siempre en el oído humano. El universo y
nuestro Mundo está abarrotado de frecuencias que solo podemos detectar por
medio de aparatos de precisión. Las frecuencias muy altas o muy bajas, quedan
fuera de nuestro espectro. Son las frecuencias medias las que mejor percibe
nuestro oído, y por tanto las que más perturban nuestra consciencia. La relación
entre estas frecuencias y su intensidad se traducen en las llamadas Curvas
Isofónicas.
Para medir la variación de
presión e intensidad de un sonido se utiliza como medida el Decibelio
(dB). Esta medida es relativa a nuestra
capacidad auditiva, siendo 0 dB el umbral en el que nuestro oído no percibe un
determinado sonido.
Cada frecuencia necesita un
distinto nivel mínimo de presión para que podamos percibirla. La frecuencias
bajas por debajo de 4 kHz y las altas por encima de
10.000 kHz escapan a la percepción de
nuestras células auditivas del oido interno, que transforman la energía
mecánica en energía nerviosa. Por ejemplo, si emitimos un sonido a 15dB con una
baja frecuencia a 200Hz no será perceptible, pero si aumentamos la frecuencia a
500Hz entonces la sensibilidad de las células ciliadas sí captarán el sonido.
Se considera
el umbral del dolor para el oido humano a partir de los 140 dB
Un
informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
establece los 70 dB (a), como el límite superior admisible.
Los
sonidos que se acercan a 60-70dBA perturban nuestro sueño, llegando a despertarnos
a medida que aumenta la banda de frecuencias. Sonidos de menor intensidad
también alteran el sueño si se producen de de forma sorpresiba.
Las personas sometidas a
ruido constante, ven afectada su capacidad de concentración, memoria, tienden a
la depresión, ansiedad, estrés y fatiga. Durante la gestación del feto a partir
del quinto mes, una exposición permanente a los 70dBA produce en el bebé
nacido, nerviosismo e intoleracia a sonidos altos.
Cuando hablamos de proteger
nuestro hogar de la contaminación acústica exterior (tráfico, aires
acondicionados, aeropuertos, fábricas, música de locales de ocio,
conversaciones altas, …) es importante saber el aislamiento que proporciona
nuestras ventanas. La equivalencia entre un belio y un decibelio es de 1B=10dB.
Esto quiere decir que una ventana cuya capacidad de insonorización acústica es
de 60dB, protege 10 veces más que una ventana con una insonorización de 50dB, y
100 veces más que una ventana con una capacidad de insonorización de 40dB. El
sistema de aislamiento acústico mediante la colocación de una doble ventana bien sellada, sumando
la resistencia de los dos vidrios con la cámara intercalaria a las dos
carpinterías, es 100 veces mayor a la insonorización que proporciona una
ventana singular con 40dB.
Equipo Técnico de Bricoventanaonline.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario